Human Brain Project – Madrid

November 1, 2021 12:00 am → November 20, 2021 12:00 am

Human Brain Project es uno de los mayores proyectos de investigación del mundo. Más de 500 científicos e ingenieros de más de 140 universidades, hospitales universitarios y centros de investigación de toda Europa se reúnen para abordar uno de los objetivos de investigación más difíciles: el cerebro humano.

Para dominar la complejidad del cerebro, el proyecto está construyendo una infraestructura de investigación que ayude a avanzar en la neurociencia, la medicina, la informática y las tecnologías inspiradas en el cerebro, recogiendo la mayor cantidad de datos posible en distintas áreas que van desde la tecnología a la ética. Todo ello es aún mejor si se considera la opinión de la ciudadanía. Es por esto que más de 700 ciudadanos de cinco Estados miembros de la UE y Gran Bretaña participarán en reuniones de diálogo para acercarse a las cuestiones, dilemas y preguntas que la investigación cerebral plantea, tanto ética como socialmente.

Por lo tanto, queremos darle a usted y a sus amigos la oportunidad de hacer oír su voz y ayudar a dar forma al futuro de la investigación europea sobre el cerebro. No es necesario que tenga ningún conocimiento previo sobre el tema, sólo que quiera compartir sus opiniones con nosotros.

El equipo encargado de la ejecución de este proceso participativo en Madrid es Deliberativa

¿Cómo puedo participar? 

Desde octubre hasta finales de diciembre de 2021, más de 700 ciudadanos de cinco Estados miembros de la UE y Gran Bretaña participarán en reuniones de diálogo sobre la investigación del cerebro. Las reuniones de diálogo forman parte del gran proyecto de investigación Human Brain Project (HBP), que se esfuerza por responder a las cuestiones, dilemas y preguntas que la investigación plantea, tanto ética como socialmente.

Durante este periodo se llevarán a cabo dos tipos de reunión en diferentes países, que se traducen en dos formas de participar:

 

  1.  Grupos de discusión GlobalSay: Se trata de grupos de 8 personas que se reúnen en un ambiente distendido y con conexión a Internet para debatir una serie de contenidos que se proporcionan a través de una página web. Buscamos a 10 personas que puedan obrar como anfitriones. Cada una de ellas debe convocar a 8 conocidos y organizar una reunión que durará 2 horas aproximadamente. Lea más…

  2. Taller Mixing of Minds: Es una jornada que se llevará a cabo el Sábado 20 de noviembre de 2021 en el centro de Madrid. Un equipo de facilitadores os impartirá un taller y proporcionará información y facilitación para el debate. Lea más…

 

Grupos de discusión GlobalSay: 

¿Qué es GlobalSay?

Es una metodología de participación ciudadana que recopila datos desde lo local para elevar la información a nivel global.

GlobalSay conecta múltiples debates locales sobre temas importantes. Informa de las conclusiones de los debates a los responsables de la toma de decisiones. Es una herramienta online sin ánimo de lucro para debates democráticos de amplia difusión.

Para que sea efectiva se apoya en la figura del/a anfitrión/a, un/a ciudadano/a de a pie que organiza una reunión con sus conocidos en un ambiente relajado.

 

Quiero ser anfitrión/a ¿Qué tengo que hacer?

Un anfitrión/a debe ser una persona normal y corriente, no se requiere ninguna experiencia para ser anfitrión/a. De hecho, lo que buscamos en los participantes, es gente que sean expertos, no en neurociencia, sino en sus propias vidas, y que tengan interés en el desarrollo de la neurociencia, no como interesados tradicionales, sino como ciudadanos normales cuyo trabajo, cuya jubilación, hábitos de compra, estilo de vida, etc. se verán afectados por la neurociencia.

 

Preparación de la reunión: Para el anfitrión, la organización de la reunión es muy sencilla.

  • El primer paso es encontrar a los participantes que desee.
  • Cada reunión debería contar con un total de 8 participantes, además del anfitrión.
  • Pueden ser amigos, familiares, compañeros de trabajo, personas de su club deportivo o asociación local, etc.
  • La reunión puede tener lugar en cualquier sitio que desee el anfitrión, siempre que haya acceso a Internet para todos y todas.
  • La idea es que la reunión se desarrolle en un entorno agradable y cómodo.
  • El anfitrión debe tener un ordenador con altavoces para poder ver y escuchar los vídeos cortos.
  • También tiene que asegurarse de que todos los participantes lleven un ordenador, un smartphone u otro dispositivo que pueda acceder a Internet, para responder a las preguntas durante la reunión.
  • Una vez encontrados los participantes, y fijada la fecha y hora, el anfitrión registra la reunión en la plataforma EngageSuite, siguiendo la guía para anfitriones de EngageSuite. O simplemente dejando que le demos algunas orientaciones.
  • Justo antes de que comience la reunión, el anfitrión envía el enlace de la reunión específica a los demás participantes.

 

¿Qué ocurrirá en las reuniones?

  • Los participantes deben sentarse de manera que puedan verse entre sí cuando hablen, y para que todos puedan ver la pantalla del ordenador del anfitrión, así que preferiblemente en un círculo alrededor de una mesa.
  • El anfitrión se conecta a la plataforma EngageSuite, pide a los demás participantes que vayan al enlace que han recibido para la reunión y los reúne alrededor de su ordenador.
  • A partir de ahí sólo tienen que seguir las instrucciones que aparecen en la pantalla.
  • La reunión comenzará con un vídeo informativo, en el que se explica el contexto de la consulta, el formato de la reunión y para qué se utilizarán los resultados. A continuación, se les hará una serie de preguntas demográficas para las que necesitarán sus dispositivos individuales con acceso a Internet (teléfono, tableta, ordenador portátil, etc.).
  • Después, la reunión consta de tres sesiones que se estructuran de la misma manera: Primero, un breve vídeo proporciona a los participantes información sobre el tema de la sesión en cuestión. Segundo, se presentan a los participantes dos o tres preguntas, de una en una, que deberán debatir. Una vez que hayan debatido, es el momento de votar individualmente. Se pide a los participantes que saquen su teléfono, tablet, ordenador portátil u otro dispositivo desde el que puedan acceder a Internet, para que realicen votaciones individuales a las preguntas planteadas en la plataforma.
  • Al final de la última ronda, se les pedirá que suban una foto para comprobar la veracidad del encuentro. Puede ser un selfie de grupo, una foto de sus manos frente a la pantalla con el logo de la consulta, etc
  • La reunión durará aproximadamente 2 horas.
  • Podrá contar con nuestra colaboración y soporte vía WhatsApp o teléfono.

 

Inscribirse como anfitrión/a

Si está interesado/a en ser anfitrión/a por favor póngase en contacto con el equipo encargado de la ejecución de este proceso participativo en Madrid:

Natalia Maya

Mail: natalia@deliberativa.org

Deliberativa | Sorteo y acuerdo ciudadano |

Local partner Spain

 

Taller Mixing of Minds

  • Nuestra invitación trata de un taller que girará en torno a la colaboración internacional en la investigación del cerebro y el intercambio de datos sanitarios en neurociencia.
  • El objetivo del taller es desarrollar principios y directrices sobre cómo la investigación internacional debería poner en común los datos sanitarios.
  • El desarrollo de estas directrices se llevará a cabo en una colaboración conjunta entre ciudadanos corrientes y expertos con conocimientos especializados en este campo. Se trata de una oportunidad única para participar en un diálogo con otros ciudadanos y así conocer lo que la gente de a pie pensamos de la neurociencia.
  • En el taller, que dura una jornada, habrá 20 ciudadanos y 8 expertos. Por la mañana se realizará una sesión informativa y por la tarde compartirá mesa con otros 5 ciudadanos y un experto. El resultado de vuestro debate reflejará los valores y principios que hayáis identificado juntos y se publicarán en un informe dirigido a la dirección de Human Brain Project y a los responsables de la toma de decisiones a nivel europeo.
  • Si no puede participar o no desea hacerlo, le agradeceríamos que reenviara esta información a un colega o nos facilite nombres de posibles compañeros que puedan estar interesados.
  • Abajo encontrará al detalle datos sobre fecha, horario y ubicación

—————————————————————————————————————————

 

Programa:

11:00 – 11:30 Café bienvenida

11:30 – 13:30 Sesión 1 (informativa)

13:30 – 15:00 Pausa para comida (lunch de cortesía)

15:00 – 20:30 Sesión 2 (taller por grupos) con break de 15 min

 

Fecha y ubicación: 

Fecha. Sábado 20 de noviembre del 2021

Horario: De 11:00 a 20:30

Lugar: Calle Rosario, 17. 28005 Madrid – Quinta del Sordo

 

Asistencia: 

Para asistir solo hace falta confirmar respondiendo a este correo electrónico.

—————————————————————————————————————————

 

Inscribirse como participante

Si desea participar por favor póngase en contacto con el equipo encargado de la ejecución de este proceso participativo en Madrid:

Natalia Maya

Mail: natalia@deliberativa.org

Deliberativa | Sorteo y acuerdo ciudadano |

Local partner Spain

Enrollment submissions

You do not have sufficient permissions to access this data.